Colombia sigue siendo un país de arrendatarios. Es lo que se concluye de acuerdo con las cifras de Fedelonjas (Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz) donde el 44% de las personas viven bajo esta modalidad. Muchos dicen que la razón radica en la percepción que tienen hoy los jóvenes sobre la estabilidad y la calidad de vida para su futuro, pues los millennials le huyen a echar raíces en una empresa por más de cinco años porque lo ven como un estancamiento.
Y ni hablar de meterse en un crédito hipotecario para pagar en un lapso de 20 años, eso definitivamente no está dentro de sus planes, a no ser que decidan invertir en algún inmueble por negocio.
El gobierno quiere trabajar para que Colombia sea un país de propietarios más no de arrendatarios, pero en el contexto actual, el sector de construcción y el inmobiliario han crecido porque existen personas que están invirtiendo con la finalidad de arrendar, es decir, como un negocio.
Entonces, ¿por qué arrendar por medio de una inmobiliaria?
No es que sea una obligación ni mucho menos, pero sí es una forma en la que el propietario podrá evitar problemas con su inquilino y viceversa como: la evasión de pagos, la usura en el canon de arrendamiento, o las prácticas inusuales en el desalojo de los inmuebles, etc.
Otro dato que incluye Fedelonjas con respecto a este tema y que lo relacionan con informalidad, es que el 85% de los arriendos en Colombia son de forma directa, es decir, que no realizan el contrato por medio de una inmobiliaria. Son los estratos 4, 5 y 6 quienes más utilizan algún tipo de intermediario, mientras que los estratos bajos prefieren establecer el contrato de manera directa.
Por eso, queremos contarte cuáles son las ventajas en arrendar a través de una inmobiliaria:
Finalmente les dejamos unas recomendaciones sobre la seguridad a la hora de comprar algún inmueble para no caer en manos de constructores pirata, las cuales son:
Espero les haya gustado este artículo y les sea de mucha utilidad.